Mostrando entradas con la etiqueta SURF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SURF. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2014

MONSTER SURFBOARDS, ESCULTURAS SURFEABLES


Hace 3 años que conocí al escultor de tablas Eduardo González Mon, artífice y creador de las inconfundibles Monster Surfboard. El talento siempre tiene lugar en este blog y ya tenía ganas de subir su post. Edu es un artista con una cabeza que no descansa proyectando ideas creativas donde poder experimentar en su laboratorio particular  ubicado un bello y aislado valle asturiano.  
Os dejo con la entrevista donde le preguntamos sobre la filosofía y el proceso de creación de estas coleccionables obras de arte surfeables ; )

Cuando nace monster surfboards? 
Supongo que era la evolución lógica. Un buen día nos juntamos Fer y yo, los dos habíamos pasado por Bellas Artes, los ambos seguíamos pasando temporadas en Asturias; y nos pusimos manos a la obra. Horas y horas de videos, blogs, paginas webs, foros… para tener aunque sea una idea del “como”.  Al final cuando algo surge paso a paso se va adaptando a tu vida y a tus necesidades, antes era más un hobbie para convertirse más en una necesidad. Sigo compaginando con otras cosas, esencialmente para que me saquen del aislamiento en el que vivo.


Que distingue una tabla monsters del resto?
Lo primero es la estética, quiero creer que ha llegado el día en que cualquiera que conozca la marca puede reconocerlas a simple vista.. Y eso que tengo como filosofía no repetir jamas un diseño.
Con el tiempo, y como cada marca, vas afinando ciertos shapes con los que te ves más cómodo  y tiendes a aconsejar las tablas que tu crees que mejor se adecuan según tu perspectiva.  Con lo cual hay ciertos shapes que vengo repitiendo que puedo decir que son míos.



Artistas, artesano, shaper? 
Si he de serte sincero, con ninguna de las tres. Un artista no debe tener tantas reglas, aunque sea la hidrodinámica, física etc , que coarten su creatividad.
Un artesano no es algo que aparezca de la noche a la mañana, se requieren muchos años para llegar a ser digno de ese calificativo. Y siendo sincero, no me quedo en el simple hecho de dar forma a un foam, tanta importancia tiene la estética como la forma. 



En que te inspiras y cuales son tus premisas a la hora de diseñar una tabla?
Fundamentalmente en dos aspectos: por un lado la historia del diseño de tablas de surf y su evolución. Copiar es feo pero está claro que hay que ser permeable a lo que se está haciendo en el resto del planeta. 
Por otro lado, antes de llegar al mundo de las tablas ya tenía una trayectoria en la escultura, muy modesta, pero que me ha permitido recopilar elementos con los que articular un discurso. Fundamentalmente lo orgánico, como organización espacial y como concepto literal.  


Cual es tu obra maestra, mejor shape y mejor diseño?
No creo que haya llegado a alcanzar el nivel como para que así se pueda considerar pero supongo que lo más cerca que he estado es con los últimos longs que he hecho. Sencillos, funcionales, sobrios, ciertamente algo más pesimistas que de costumbre pero que como concepto global han quedado más compactos.




En que estas trabajando ahora? Algún concepto en concreto?
Sigo con las formas que he ido recopilando en este tiempo y supongo que hay una curva o un coeficiente que me parece más atractivo que el resto, es extraño darse cuenta de esto al ver que solo las lineas ya determinan si una tabla me gusta o no.
Lo ultimo en lo que estoy trabajando es en incluir materia orgánica en las tablas. En el proceso en si, en el cómo hacerlo con tejidos de cierta entidad, ya había trabajado anteriormente sumergidos en fluidos etc.  La materia orgánica como como elemento principal la obra.
Creo que me he vuelto menos kitsch, igual un poco nihilista, supongo que serán los tiempos que corren.





Que artistas son un referente para ti?
Jeff Koons, Damien Hirst, Murillo, Velazquez, Marc Quinn, Rachel Boston,,Alexander MCqueen,  Jan Fabre,  casi cualquier asiático con gusto por generar imágenes complejas con elementos sencillos y repetitivos, que parece que tienen un gusto especial por esto...

Te planteas la opción de que monster se pueda aplicar a otro tipo de conceptos?   
Quizás este más cerca de prescindir de la necesidad de construir objetos deslizables que de reproducir y hacer consumible el concepto de marca. Pero como te digo tampoco acepto el dogma de fe de que el ARTE (con mayúsculas) sólo puede estar soportado y justificado por los propios elementos del  campo de producción artística. Así que cualquier recipiente es igualmente válido para mi siempre y cuando respete un poco el concepto de obra única, que es muy importante para mi.
amazinghorrorsurfing - monster












martes, 1 de abril de 2014

DIVORCIOS QUE HACEN HISTORIA, KELLY SLATER DEJA QUIKSILVER




Tras 23 años de relación incondicional sin infidelidades de por medio el 11 veces campeón del mundo e indiscutible mejor surfista de todos los tiempos Kelly Slater se despide de Quiksilver.




Hoy amanecemos con una noticia que aún sorprende a todos y muchos creen que es efecto del April Fools (día de los inocentes en EEUU) y es debida a esta surrealista noticia ya confirmada de que Quiksilver deje marchar a una leyenda viva de surf de su equipo de riders.

Sabemos que la marca ha tenido grandes cambios a nivel de gestión, dirección y estrategia este último año donde muchos talentos han ido desfilando para encontrar nuevos destinos en otras marcas. Javier Mendizabal así como todo el team de skate a nivel mundial o las insuperables gemelas Daida e Iballa Ruano Moreno      con más de 30 títulos mundiales a sus espaldas icónos mundiales del windsurf entre entras muchas perdidas.



Ciertamente la vida se compone de etapas y yo tuve la suerte de poder conocerle en persona y trabajar con él, así como con muchos otros riders a quienes siempre he admirado pero ahora es época de cambios que seguro serán para mejor. Así lo comenta Kelly Slater en su declaración al respecto donde anuncia su nueva esponsorización con The Kering Group y su nuevo proyecto que os dejo aquí reflejada junto con un video de la parte más humana donde hace resumen de su vida como surfer.




There is little I can say that would give the credit due or cover the debt of gratitude I feel on a personal and professional level to Quiksilver. As a brand and on a human level, they have been a part of my life, career, and personal relationships for more than 23 years now, well over half my life. They've supported me through good times and bad, personal hardships and competitive triumphs, and never wavered in backing my choices and desires in all that time. Under the tutelage of Bob McKnight, Bruce Raymond, Alan Green, Pierre Agnes and Danny Kwock (and many others), Quiksilver signed me to a 100% sponsorship deal in 1990, finishing up my amateur career and guiding me into my professional life and adulthood.
Having their support group around the world allowed me to create a life I only dreamt of as a child...making a documentary (Kelly Slater In Black and White) about the start of my professional career, going on boat trips and small charter planes to remote locations I'd likely never see, taking long car rides and promo tours to places I'd otherwise never visit, doing film trips to tropical islands few people have ever seen, etc. There could have been no better partner for me to have than Quiksilver.
The memories I have of joining the team and becoming like brothers with my heroes and team riders Tom Carroll and Ross Clarke-Jones and making lifelong friendships with Stephen Bell and others has fulfilled my life exponentially. There aren't enough pages or words to express my heartfelt thanks and appreciation for the experiences that have come from this relationship we've shared together. So it is with a heavy heart and a lifetime of positive memories that I move in a new chapter of my life.
As I contemplate the amazing opportunities I've had in life and the amount of good fortune I've encountered along the way, I’m excited to announce today that I’m embarking on a new journey. For years I've dreamt of developing a brand that combines my love of clean living, responsibility and style. The inspiration for this brand comes from the people and cultures I encounter in my constant global travels and this is my opportunity to build something the way I have always wanted to.
So I am excited to tell you that I’ve chosen The Kering Group as a partner. They share my values and have the ability to support me in all of my endeavors. I look forward to exploring all of the new opportunities this partnership will provide, but this hasn't happened by chance, nor has it happened without an incredible amount of work by a few key individuals. As I embark on this new journey, I am sticking to my gut instincts and the belief that your dreams can become reality with the right intentions. I look forward to sharing more about it soon...
- Kelly

jueves, 27 de marzo de 2014

SURFING WITH MY SCRAMBLER

Gasolina & salitre la mezcla perfecta para la fusión de dos pasiones, motos Scrambler y free surfing.

Acostumbramos a ver surf asociado a furgos o coches retro pero
desde hace años marcas como Deus ex Machina o Iron & Resin han ido introduciendo las caprichosas motos Scrambler dentro del mundo del surf.

Y es que ambos mundos tienen conceptos comunes y comparten una forma de vida, el cuidado del mínimo detalle en el proceso de fabricación, la sensación de libertad y aventura o el disfrute del riding.


Los riders de Scrambler personalizan sus motos desmontándolas para ser customizadas pieza a pieza siguiendo una estética de asientos de cuero y manillares rectos, motores al descubierto, chasis y horquillas pintados de negro y depósitos alargados que hacen de cada moto una pieza única al igual que sucede con la tablas de surf.

Como una imagen o mejor dicho un video vale más que mil chapas os dejo un video de un road trip que se cruzo con mi novio y conmigo en la isla de Lombok en busca de aquellas paradisiacas playas ellos en sus scrambler y nosotros en nuestra scoopy destartalada pero compartiendo la misma aventura. RIDE OR DIE!!


Lombok Shlombok from Deus ex Machina on Vimeo.

jueves, 20 de marzo de 2014

Kentucky se traslada a las playas de Ventura en California.

A las puertas de la primavera me apetece mostrados este videoclip de Billie Joe Armstrong (Green Day) y Norah Jones, un remix sacado de los años 50 del rockabily y si esto no es suficientemente freaky han elegido a los longboarders  Kassia Meador y Colin Whitbread como protagonistas, pero el mix funciona!


Un ejemplo más de que el surf cada día más se populariza y acerca como cultura y forma de vida y es que quien no se identifica con una escapada a la desconexión con tu pareja, surfing, atardeceres, road trip & good armony. Estos son los ingredientes de este video cuyo título Kentucky solo hace un guiño en la escena de los disparos, las escenas de surfing son rodadas en mítica  derecha de Ventura.

miércoles, 12 de marzo de 2014

La cara solidaria de VANS

Hoy os quiero hablar de VANS! si, sé que esto no es nada nuevo y que hasta el churrero de la feria sabe que es Vans pero lo que no es menos discutible es que es una marca que desde su origen en plena movida hippy de finales de los 60 ha sabido adaptarse manteniendo la misma esencia y centrándose en aquellos modelos que hoy día siguen siendo un referente.

Cual es el secreto de su éxito?? muchos! y es que entre otras muchas acciones de marketing acertadas fieles a su identidad,  las colaboraciones con artistas y marcas de tendencia es siempre una referencia y en este sentido va el post de hoy ; )

Las colaboraciones de Vans son constantes a lo largo del año, pasando por diseños de sus riders como Dane Reynolds o marcas Pret a Portet como KENZO con quien desarrollo una colección cápsula el verano pasado entre otras muchas.

Pero hoy quiero hablar de la cara más solidaria de VANS, la que se implica con asociaciones y organizaciones que luchan por mejorar las condiciones de comunidades como es el caso de sus últimas colaboraciones de esta primavera.

Han diseñado una colección de zapas y accesorios para ayudar a la ASPCA, asociación de americana para la prevención y ayuda de los animales maltratados y abandonados. 

Por otro lado han colaborado con DELLA, una marca de accesorios americana que diseña y fabrica en Ghana, Africa, con los míticos BATIK como base en sus diseños realizados por sus habitantes. Aquí os dejo un link donde podréis ver la historia de la colaboración en el país de las sonrisas africanas.


Y para los que quieran diseñarse sus propias zapas recordar que podéis customizarlas en VANS al gusto y menester de cada uno y es que el lema es NO SIN MIS VANS! 




jueves, 30 de enero de 2014

Dion Agius: cuando el surf se convierte en arte


Hoy os quiero hablar de Dion Agius, free surfer australiano de Sydney de 27 años un rider con un surfing completisimo donde destacan sus aéreos imposibles que nos recuerdan al skateboard y una estética oscura que lo hacen inconfundible. Pero más allá de eso, se caracteriza por ser in influencer audiovisual y fotográfico dentro del mundo del free surf, siempre acompañado de sus incondicionales, su tabla y su cámara de fotos. 
Sus constantes apariciones y colaboraciones las podrás encontrar en la revista digital WHAT YOUTH, llegando a colaborar con el gran Kay Neville, del que hablaremos otro día.
Son muchos los vídeos de Dion pero quería destacar este por ser un video distinto con unos planos buenísimos de las 20 modelos rusas y Dion gozando en solitario en la piscina de Wadi en Al Ain en solitario a ritmo de Winter Beats. Espero que os guste ; )

Video Electric Blue Heaven



sábado, 18 de enero de 2014

The Seea: "mar" pronunciado por una italiana en California.

La marca textil The Seea se fundó en la primavera del 2011 en la costa de San Clemente, California, por Amanda Chinchelli, diseñadora Italiana que ha sabido unir sus dos pasiones la moda y el surf.

The Seea lleva varios años revolucionando la estética surfera femenina, desmarcandose de la industria del surf con propuestas de diseños, colores, tejidos y cortes arriesgados muy interesantes. Sus creaciones diseñadas y producidas en L.A combinan lo retro con lo sexy buscando un equilibrio estético   con propuestas súper interesantes, siempre bajo sus premisas se ser una marca donde la libertad, creatividad y un ambiente familiar son esenciales. 
Quien no querría trabajar en un lugar así?

Eso debió de pensar Emiliano C,  hermano de Amanda la fundadora, con el que coincidí por casualidad este otoño surfeando una mañana soleada y casi solitaria en San Onofre. Me comentaba como no pudo rechazar la oferta de desplazarse a California y formar parte de esta aventura que ha revolucionado la industria del surf. 
En California ya está más que consolidada y posicionada en las tiendas referentes de la costa oeste, pero van más allá,Emiliano me confirmo que habían firmado con un key account a nivel mundial  que va a ser un bombazo y que aún no puedo desvelar ;)
http://www.theseea.com
THE SEEA, un ejemplo de marca que ha nacido de una pasión y un talento únicos del que pronto oiremos hablar en Europa, síguele la pista! 




jueves, 16 de enero de 2014

La esencia de la ola de Mundaka

Los míticos surfers hermanos Acero, Iker, Eneko y Kepa Acero, este último conocido mundialmente x sus aventuras recorriendo el mundo en busca de las mejores olas aún por descubrir, son algunos de los locales indiscutibles de la famosa izquierda de Mundaka. 


http://www.surfermag.com/videos/acero-brothers/
Kepa Acero
La ola es reconocida y admirada a nivel mundial por ser la izquierda más larga de Europa y una de las mejores izquierdas del mundo. Una ola que no se deja ver todos los días pero que este invierno no ha parado de romper en condiciones perfectas para disfrute de los sufres locales e internacionales que se han dejado ver estos días por allí.


Vistas de Mundaka desde el otra lado de la ría
Situada en la costa de Bizkaia en la salida del Urdaibai, en un paraje idílico y manteniendo su biosfera y esencia inconfundibles los hermanos acero nos cuentan que supone para ellos este enclave único, filmado por el que ya es un árbol, o mejor dicho, una roca más del lugar Isio Noya. Enjoy!!!
http://www.surfermag.com/videos/acero-brothers/