Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2014

MONSTER SURFBOARDS, ESCULTURAS SURFEABLES


Hace 3 años que conocí al escultor de tablas Eduardo González Mon, artífice y creador de las inconfundibles Monster Surfboard. El talento siempre tiene lugar en este blog y ya tenía ganas de subir su post. Edu es un artista con una cabeza que no descansa proyectando ideas creativas donde poder experimentar en su laboratorio particular  ubicado un bello y aislado valle asturiano.  
Os dejo con la entrevista donde le preguntamos sobre la filosofía y el proceso de creación de estas coleccionables obras de arte surfeables ; )

Cuando nace monster surfboards? 
Supongo que era la evolución lógica. Un buen día nos juntamos Fer y yo, los dos habíamos pasado por Bellas Artes, los ambos seguíamos pasando temporadas en Asturias; y nos pusimos manos a la obra. Horas y horas de videos, blogs, paginas webs, foros… para tener aunque sea una idea del “como”.  Al final cuando algo surge paso a paso se va adaptando a tu vida y a tus necesidades, antes era más un hobbie para convertirse más en una necesidad. Sigo compaginando con otras cosas, esencialmente para que me saquen del aislamiento en el que vivo.


Que distingue una tabla monsters del resto?
Lo primero es la estética, quiero creer que ha llegado el día en que cualquiera que conozca la marca puede reconocerlas a simple vista.. Y eso que tengo como filosofía no repetir jamas un diseño.
Con el tiempo, y como cada marca, vas afinando ciertos shapes con los que te ves más cómodo  y tiendes a aconsejar las tablas que tu crees que mejor se adecuan según tu perspectiva.  Con lo cual hay ciertos shapes que vengo repitiendo que puedo decir que son míos.



Artistas, artesano, shaper? 
Si he de serte sincero, con ninguna de las tres. Un artista no debe tener tantas reglas, aunque sea la hidrodinámica, física etc , que coarten su creatividad.
Un artesano no es algo que aparezca de la noche a la mañana, se requieren muchos años para llegar a ser digno de ese calificativo. Y siendo sincero, no me quedo en el simple hecho de dar forma a un foam, tanta importancia tiene la estética como la forma. 



En que te inspiras y cuales son tus premisas a la hora de diseñar una tabla?
Fundamentalmente en dos aspectos: por un lado la historia del diseño de tablas de surf y su evolución. Copiar es feo pero está claro que hay que ser permeable a lo que se está haciendo en el resto del planeta. 
Por otro lado, antes de llegar al mundo de las tablas ya tenía una trayectoria en la escultura, muy modesta, pero que me ha permitido recopilar elementos con los que articular un discurso. Fundamentalmente lo orgánico, como organización espacial y como concepto literal.  


Cual es tu obra maestra, mejor shape y mejor diseño?
No creo que haya llegado a alcanzar el nivel como para que así se pueda considerar pero supongo que lo más cerca que he estado es con los últimos longs que he hecho. Sencillos, funcionales, sobrios, ciertamente algo más pesimistas que de costumbre pero que como concepto global han quedado más compactos.




En que estas trabajando ahora? Algún concepto en concreto?
Sigo con las formas que he ido recopilando en este tiempo y supongo que hay una curva o un coeficiente que me parece más atractivo que el resto, es extraño darse cuenta de esto al ver que solo las lineas ya determinan si una tabla me gusta o no.
Lo ultimo en lo que estoy trabajando es en incluir materia orgánica en las tablas. En el proceso en si, en el cómo hacerlo con tejidos de cierta entidad, ya había trabajado anteriormente sumergidos en fluidos etc.  La materia orgánica como como elemento principal la obra.
Creo que me he vuelto menos kitsch, igual un poco nihilista, supongo que serán los tiempos que corren.





Que artistas son un referente para ti?
Jeff Koons, Damien Hirst, Murillo, Velazquez, Marc Quinn, Rachel Boston,,Alexander MCqueen,  Jan Fabre,  casi cualquier asiático con gusto por generar imágenes complejas con elementos sencillos y repetitivos, que parece que tienen un gusto especial por esto...

Te planteas la opción de que monster se pueda aplicar a otro tipo de conceptos?   
Quizás este más cerca de prescindir de la necesidad de construir objetos deslizables que de reproducir y hacer consumible el concepto de marca. Pero como te digo tampoco acepto el dogma de fe de que el ARTE (con mayúsculas) sólo puede estar soportado y justificado por los propios elementos del  campo de producción artística. Así que cualquier recipiente es igualmente válido para mi siempre y cuando respete un poco el concepto de obra única, que es muy importante para mi.
amazinghorrorsurfing - monster












miércoles, 26 de marzo de 2014

HAROSHI, EL ARTE DE RECICLAR

Hace tiempo que sigo al gran HAROSHI un escultor autodidacta que unió sus dos pasiones: el arte y el patín para crear su seña de identidad propias. 
Este artista japones trabaja con la madera de skates reciclados para darles nueva vida en sus esculturas llenas de personalidad y mensaje con una técnica y estilo únicos. Nunca utiliza colores adicionales respeta los colores originales de cada pieza y utiliza la misma lija de los skates para pulír con mimo sus piezas tridimensionales.


Haroshi utiliza viejas tablas que han terminado su vida como skates para renacer como piezas de arte con forma de guitarra, calavera, manos con mensaje que se han expuesto en las mejores galerías del mundo. 
Este año se cumplen 10 años de su obra durante la cual ha colaborado con algunas de las marcas más referentes de la escena de skate mundial como The Berrics, Uniful Skateboards, o Nike con el trofeo del Ampa Pro de Mexico entre otros.



Según palabras del creador “sus piezas artísticas son iguales a sus skates que le sirven como herramienta de comunicación tanto con él mismo como con el mundo exterior.”
En mi opinión es un ejemplo de creador artesano coherente con identidad propia que respeta la esencia y sensibilidad de los objetos diseñando obras que tienen profundidad y carácter que da gusto mirar y tocar.
Más abajo os dejo un video de uno de sus proyectos donde espero que disfrutéis tanto como yo viendo pulir cada pieza de este genio.






miércoles, 12 de marzo de 2014

La cara solidaria de VANS

Hoy os quiero hablar de VANS! si, sé que esto no es nada nuevo y que hasta el churrero de la feria sabe que es Vans pero lo que no es menos discutible es que es una marca que desde su origen en plena movida hippy de finales de los 60 ha sabido adaptarse manteniendo la misma esencia y centrándose en aquellos modelos que hoy día siguen siendo un referente.

Cual es el secreto de su éxito?? muchos! y es que entre otras muchas acciones de marketing acertadas fieles a su identidad,  las colaboraciones con artistas y marcas de tendencia es siempre una referencia y en este sentido va el post de hoy ; )

Las colaboraciones de Vans son constantes a lo largo del año, pasando por diseños de sus riders como Dane Reynolds o marcas Pret a Portet como KENZO con quien desarrollo una colección cápsula el verano pasado entre otras muchas.

Pero hoy quiero hablar de la cara más solidaria de VANS, la que se implica con asociaciones y organizaciones que luchan por mejorar las condiciones de comunidades como es el caso de sus últimas colaboraciones de esta primavera.

Han diseñado una colección de zapas y accesorios para ayudar a la ASPCA, asociación de americana para la prevención y ayuda de los animales maltratados y abandonados. 

Por otro lado han colaborado con DELLA, una marca de accesorios americana que diseña y fabrica en Ghana, Africa, con los míticos BATIK como base en sus diseños realizados por sus habitantes. Aquí os dejo un link donde podréis ver la historia de la colaboración en el país de las sonrisas africanas.


Y para los que quieran diseñarse sus propias zapas recordar que podéis customizarlas en VANS al gusto y menester de cada uno y es que el lema es NO SIN MIS VANS! 




miércoles, 29 de enero de 2014

ROCK YOUR STYLE: MERCULES BY MERCEDES GALLEGO

MERCULES es la marca que creó hace varios años la joven aunque sobradamente preparada Mercedes Gallego. Tras terminar sus estudios en St. Martins y trabajar en el estudio de Galliano, Loewe o Massimo Dutti decidió montárselo por su cuenta, confiar en su visión y darle vida a MERCULES

Una colección de bolsos de piel vacuna venida de España o Italia que se elabora de forma artesanal en España con acertadas combinaciones de color, estampados y detalles metálicos   que combinan el chic & rock con diseños de inspiración vintage  muy apetecibles. 


Mercules se encuentra en pleno proceso de expansión internacional y madurez de la marca, sus diseños han triunfado ya en Asía, EEUU y Europa. 
Como resultado de ese esfuerzo y talento, este año Mercedes Gallego es una de las 15 finalistas Who is on Next de VOGUE un certamen que premia a diseñadores que están dando mucho de que hablar a nivel internacional.
Como ella comenta en su Facebook ya está "sacando del horno" la nueva colección spring summer 2014 como veis con colores en tonos 
retro-pastel a cual más caprichoso. 
Ahora puedes comprar tu MERCULES en su e-commerce. Yo ya tengo fichado el mío, y tu? cual es tu favorito para esta primavera?

La Bilbaina Mercedes Gallego